Descubre la programación de El Sueño de Alicia. Explora los horarios para ver cortometrajes y largometrajes cuidadosamente seleccionados para que disfrutes gratuitamente. Así mismo, acompáñanos en foros y espacios de formación, masterclasses impartidas por cineastas reconocidas a nivel nacional e internacional. Así como las últimas noticias en relación a la muestra.
Conferencia de prensa / Lanzamiento de la V muestra «El sueño de Alicia
Lugar: CCET
Hora: 10:30 a.m
Muestra de cine dirigido por mujeres con temáticas afines al amplio espectro de lucha contra las violencias de género y el ejercicio de derechos de las mujeres. «El Sueño de Alicia: Muestra de Cine creado por Mujeres», es también un espacio de diálogo y reflexión que parte de las obras cinematográficas seleccionadas cada año.
Con la muestra se busca impulsar cambios en el imaginario colectivo del público hondureño que consume medios de comunicación, que luego se reflejan en el comportamiento de hombres y mujeres.
Inauguración de la V muestra El sueño de Alicia
Hora: 4:30 p.m
Lugar: CCET
En el marco del 8M se inaugura la muestra con una proyección de cortometrajes finamente curados para la ocasión:
Hojas de K
Dirigido por Gloria Carrión Nicaragua
18 min.
Cuerpos Vivos
Dirigido por Andrea Arauz Honduras
17:24 min.
Exiliada
Dirigido por Leonor Zuniga Nicaragua
24:33 min.
Master class: Guion para cine documental / A cargo de Marcela Zamora (El Salvador)
Hora: 7:00 p.m
Lugar: A través de Zoom Regístrate
Dirigida a profesionales y amantes del sector audiovisual con interés en la realización de cine documental y cualquiera de sus etapas.
Taller: Uso de cámara con celular/ A cargo de Kimi Mora
Hora: 6:00 p.m
Lugar: Babelia – CCET
En este taller presencial, Kimi Mora compartirá técnicas para el uso de celulares en la realización de contenido para redes.
Proyección de largometraje + Foro: La hija de todas las rabias / Nicaragua
Hora: 7:00 p.m
Lugar: Tercer Cine – Instituto de Cultura Hispánica
Sinopsis: Un gran vertedero de la capital de Nicaragua, siempre cubierto de niebla, es el hogar de María, una niña especial y con mucha imaginación. Vive con Lilibeth, su madre, y unos cuantos perros y sus cachorros que están a punto de ser vendidos. Cuando María los envenena accidentalmente, Lilibeth toma la difícil decisión de abandonarla en una planta de reciclaje, donde es obligada a trabajar junto a otros niños.
Invitadas al foro:Bruna Haddad (Productora) y Helen Ocampo
Masterclass: Cine y memoria / A cargo de Anaïs Taracena (Guatemala)
Hora: 7:00 p.m
Lugar: A través de Zoom Regístrate
Espacio para reflexionar cómo el cine documental y la memoria se relacionan.
¿Se puede filmar y representar la memoria a través de la palabra, la imagen y los sonidos?.
Taller: Proceso de producción de una película/ A cargo de Catalina Correa
Hora: 6:00 p.m
Lugar: Babelia – CCET
En este taller presencial veremos las etapas necesarias para la realización de una película y se destacarán los diferentes departamentos con sus respectivas cabezas de equipo.
Proyección Largometraje + Foro: “Antes de la lluvia”/ El Salvador
Hora: 7:00 p.m
Lugar: Teatro Memorias
Sinopsis: Una historia sobre el olvido
La historia de dos mujeres, María y Esther, que se encuentran en medio de grandes pérdidas. María es una mujer migrante salvadoreña en España, pierde su trabajo injustamente tras enfermar y además está terminando una relación dolorosa. Esther, una mujer mayor que padece alzheimer, está perdiendo la memoria y, con ella, los recuerdos más importantes. En medio de esto, construyen una amistad especial y de profundos cuestionamientos sobre el olvido.
Invitadas al foro: Brenda Vanegas (Directora) + Inma López (Actriz) + Jessica Guifarro (moderadora)
Masterclass: Cine documental al rescate de los patrimonios en Centroamérica y el Gran Caribe / A cargo de Irina Ruiz (Panamá)
Hora: 7:00 p.m
Lugar: A través de Zoom Regístrate
Analizar los aportes de la creación documental desde una perspectiva investigativa para la puesta en valor de los patrimonios.
Dialogar sobre aspectos fundamentales del patrimonio material e inmaterial y sus dinámicas en torno a la producción y transmisión de conocimientos en nuestra región centroamericana y del gran caribe.
Proyección de largometraje + Foro: El cuarto de los huesos
CONMEMORACIÓN FALLECIMIENTO ALICE GUY
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: CCET
Sinopsis: el cuarto de los Huesos sigue el paso de cuatro madres salvadoreñas en el Instituto de Medicina Legal en la búsqueda de los restos de sus hijos en medio de tres décadas de violencia social en El Salvador. El cuarto de los Huesos sigue el paso de cuatro madres salvadoreñas en el Instituto de Medicina Legal en la búsqueda de los restos de sus hijos en medio de tres décadas de violencia social en El Salvador.
Invitadas al foro: Marcela Zamora (Directora) / Laura Bermudez + Cecilia Duran (moderadora)
Artista: Kem The Cream
Taller: Técnicas de iluminación en Cinematografía / A cargo de Nohely Barahona
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Babelia – CCET
En este taller presencial,
Nohely Barahona enseñará a los participantes el uso creativo de la luz para crear un ambiente y una atmósfera determinada.
Proyección de cortometrajes + Foro
Retrospectiva de la CCH
Lugar: Metrocinemas
Es un espacio de retrospectiva de los logros alcanzados por la Colectiva de Cineastas Hondureñas. Exhibiendo los cortometrajes realizados desde 2019 hasta hoy en día. Resaltando una curaduría de obras apoyadas por Iniciativa Spotlight. Estos cortometrajes tienen temáticas de derechos sexuales, violencia de género y racismo. Después de la exhibición se creará un diálogo/foro entre directoras de los cortometrajes e Iniciativa Spotlight sobre la importancia del apoyo de organismos nacionales e internacionales hacia proyectos feministas y artísticos.
Invitadas: Zelene Armijo (moderadora) + Jane Lagos + Karla Díaz + INICIATIVA SPOTLIGH
Masterclass: Localización de nuestras historias con Pamela Guinea / Guatemala
Lugar: A través de Zoom Regístrate
Esta charla está dirigida a la reflexión sobre cómo construimos y reflejamos nuestros imaginarios desde nuestras propias realidades en el quehacer cinematográfico, desde el guión, desde la dirección y desde la misma producción.
Proyección de películas + Foro: “Dos ríos” (Guatemala – Honduras) + “El silencio del Topo” (Guatemala)
Música en vivo: DJ Ceci Bu
Lugar: CCET
Sinopsis «Dos ríos»:
Betty Vásquez, ambientalista feminista vive en una comunidad que fue afectada por los huracanes Eta e Iota, junto a otras mujeres se organizan para hacer frente a los proyectos extractivos en su territorio. María Caal, defensora Maya Q’eqchi, asumió el liderazgo colectivo de “La Resistencia” un colectivo comunitario que defiende la cultura Q’eqchi y se enfrenta a una hidroeléctrica internacional que ha entubado varios ríos en su territorio. Betty vive en Honduras, María en Guatemala, sin conocerse las une una claridad: la defensa de los ríos en sus comunidades.
Sinopsis «El silencio del Topo»:
A lo largo de los años 70, el periodista Elías Barahona, alias el Topo, se infiltró en el corazón de uno de los gobiernos más represivos de Guatemala. Al desvelar la historia de este individuo reservado y único, “El silencio del topo“, capta los momentos en que las revelaciones del pasado abren grietas en los muros del silencio de una historia que permanece oculta.
Invitadas al foro: Anaïs Taracena (Directora) + Laura Bermudez (Directora)