16 DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO POR UN MISMO SUEÑO.

Los 16 Días de activismo contra la violencia de género es una campaña internacional anual que se inicia el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y se extiende hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

Se originó por parte de activistas en la inauguración del Women’s Global Leadership Institute en 1991, pero actualmente se trata de una estrategia implementada por personas y organizaciones de todo el mundo, a fin de exigir la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas. Todos y todas por un mismo sueño: una vida libre de violencia para las mujeres en cualquier lugar y tiempo.

Por eso la Colectiva de Cineastas Hondureñas organiza desde hace dos años El Sueño de Alicia, una muestra de cine creado por mujeres de toda Iberoamérica que proyecta películas de largo y cortometraje a grupos de mujeres organizadas y es acompañado de cine foros para generar un diálogo alrededor de problemas tan comunes como los derechos laborales de las mujeres, discriminación y violencias que sufren las mujeres de grupos originarios, el cuerpo y su gobernabilidad, paternidad irresponsable y femicidio.

Este año mientras los y las hondureñas se recluían en sus hogares debido a las medidas de confinamiento implementadas para contener la pandemia de COVID-19, los informes mostraban un alarmante incremento en la ya existente pandemia de violencia contra las mujeres.

Debido a esto, se vuelve imperativo que este año El Sueño de Alicia forme nuevamente parte de los 16 días de activismo de Honduras como lucha contra la violencia de género, crear conciencia sobre la desigualdad, empoderar a las mujeres y afianzar redes y alianzas de apoyo entre mujeres.

A partir del 25 de noviembre únete a los 16 días de activismo y participa en El Sueño de Alicia 3era Muestra de Cine Creado por Mujeres.

Redacción El Sueño de Alicia III.

Compartir Post

Registrate